todo sobre seguros

SisNova - Una Alternativa para Seguros de Salud

SisNova - Una Alternativa para Seguros de Salud

Historia SIS Nova, es una compañía aseguradora con enfoque integral para el asegurado dado que se encuentra en la categoría de ISES (Instituciones de Seguros Especializadas en Salud). En toda su historia ha tenido una sana operación y goza de las mejores evaluaciones en el sector por parte de la CNSF y la Secretaría de Salud; por sus prácticas y pr...

Continuar leyendo
Etiquetas:
  10380 Hits

¿Como Funciona un Seguro de Gastos Médicos Mayores? en 1,2,3

¿Como Funciona un Seguro de Gastos Médicos Mayores? en 1,2,3

Un seguro de Gastos Médicos puede llegar a ser complejo su entendimiento. Sin embargo los detalles mas importantes que debes de considerar y que determinaran la cobertura y precio son: Deducible:Es la cantidad de dinero inicial que debe pagar el asegurado para los cubrir los primeros gastos relacionados a un accidente o enfermedad cubiertos en la p...

Continuar leyendo
  15415 Hits

Seguro de Gastos Médicos, contratación dentro de un Grupo o Colectividad

Seguro de Gastos Médicos, contratación dentro de un Grupo o Colectividad

Seguro de Gastos Médicos, contratación dentro de un Grupo o Colectividad Aseguratemexico cuenta con seguros de Gastos Médicos en una modalidad de contratación colectiva con diferentes aseguradoras. Un Seguro de Grupo es una póliza desegurocomo cualquier otra pero dentro de estos se aseguran muchas personas juntas, ya sean empleados de una misma emp...

Continuar leyendo
Etiquetas:
  8173 Hits

¿Cuándo Puedo Usar Mi Seguro de Gastos Médicos después de comprarlo?

¿Cuándo Puedo Usar Mi Seguro de Gastos Médicos después de comprarlo?

Una vez que adquieras tu seguro. Los primeros 30 días únicamente te cubrirán accidentes. Posteriormente el seguro comenzara a cubrir enfermedades. Sin embargo es importante considerar que para que cubra dichas enfermedades hay ciertas condiciones. La primera y más importante es que no se trate de una preexistencia. Pero, ¿Qué es una Preexistencia?:...

Continuar leyendo
Etiquetas:
  18164 Hits

No esperes a Enfermarte. ¡Mejor Prevé!

No esperes a Enfermarte. ¡Mejor Prevé!

Una enfermedad además de debilitar tu salud, puede disminuir considerablemente tu patrimonio si no estás preparado. Por lo que a la hora de realizar tu presupuesto y decidir en qué invertir tu dinero, piensa en contratar un seguro que te ayude a cuidarla y a solventar cualquier gasto derivado de alguna enfermedad o emergencia médica, y así mantener...

Continuar leyendo
  6767 Hits

Planes de gastos médicos y maternidad

Planes de gastos médicos y maternidad

Planes de gastos médicos y maternidad

Si en tus planes está la maternidad, es muy importante que te prevengas con un seguro de gastos médicos para apoyarte con su cobertura 

Un embarazo y todo lo que involucra la maternidad es un evento muy importante en la vida, ya sea como padres así como para el mismo bebé. Por lo tanto, es recomendable planearlo con anticipación, para que nada nuble tu felicidad en este momento. 

Unas de las cosas que debes poner en evaluación es la contratación de un seguro de gastos médicos o de seguros de vida, toma en cuenta que la llegada del bebé además de alegría y felicidad también traerá gastos, prevención para el cuidado de lo que será su patrimonio o accidentes. 

Planear tu embarazo te ayudará a tener una previsión financiera. Un seguro te ayudará a sobrellevar los costos en salud esperados y también los inesperados que puedan surgir por la maternidad. 

Los seguros garantizan asistencia médica oportuna tanto para la madre como para el bebé con acceso a recursos médicos casi ilimitados y con una disponibilidad inmediata, así que debes hacer una minuciosa evaluación con tus asesores al contratarlo. 

La maternidad debe ser un feliz evento 

Al contratar un seguro de gastos médicos para tu maternidad ten en cuenta lo siguiente: 

Las mujeres aseguradas pueden ser titulares o esposas, los programas de este tipo de seguros de salud tienen incluida la cobertura de maternidad, pero el costo puede variar dependiendo la compañía de seguros y las condiciones del parto. 

Las coberturas de estos productos para maternidad, o dicho de otra forma el monto que recibiras de tu seguro para el apoyo para el parto. Dependerá del plan que elijas. Además, en general la cobertura de maternidad se maneja sin deducible y sin coaseguro. 

 Debido a que existen muchas complicaciones durante el embarazo, puede surgir algún tipo de enfermedad, tanto para la mamá como para el bebé (incluso si la madre tenía un buen estado de salud antes del embarazo) y la mayoría quedan cubiertas como enfermedad en cuanto a la aplicación del deducible y coaseguro correspondientes en los seguros médicos. 

Que tu bebé esté seguro es lo importante 

Otro beneficio más de los seguros de gastos médicos, es que los hijos de los asegurados que hubieran nacido durante la vigencia de la póliza contratada pueden estar también asegurados sin costo extra hasta su próxima renovación, pero se deben dar de alta dentro de los 30 días de nacidos. Una vez que el bebé nazca, en caso de necesitar asistencia médica, podrá hacer uso de ella inmediatamente y cualquier problema o defecto que presente al nacer, puede quedar cubierto de por vida. 

El prever que nuestro bebé nazca asegurado con la compañía de tu preferencia, significa que estará amparando ante cualquier enfermedad congénita, ya sea una simple alergia o incluso cualquier tipo de síndrome. Los seguros garantizan una atención médica en los mejores hospitales y con la mejor atención para tu hijo. Generalmente para hacer válida esta cobertura, se necesita tener contratada la póliza con 10 meses de anticipación, también llamado periodo de espera. 

Si un bebé nace sin periodo de espera en la póliza de significa que no podrá tener acceso a asistencia médica de manera inmediata, por lo que tendría que cubrir periodos de espera como cualquier asegurado nuevo. Dale la oportunidad de estar asegurado en todo momento y contrata con previsión una póliza que lo ampare, y que resguarde tu bienestar como mamá. 

Además, la cobertura también incluye programas con la misma suma asegurada para parto natural, cesárea e incluso para lamentables accidentes que ocasionen aborto involuntario o legrado. Toma en cuenta que hay seguros de que hacen distinción y aplican diferentes sumas aseguradas para cada evento. 

Por lo general, estos productos tienen cobertura nacional, aunque también existen pólizas internacionales que permiten atenderse en el extranjero dando una suma asegurada mayor a la nacional 

La maternidad es una etapa para disfrutarse al máximo, donde lo más importante es estar tranquila y sin preocupaciones, por ello los seguros siempre serán una excelente alternativa.

Continuar leyendo
Etiquetas:
  9604 Hits

TÉRMINOS QUE DEBES CONOCER SOBRE EL SEGURO DE GASTOS MEDICOS

TÉRMINOS QUE DEBES CONOCER SOBRE EL SEGURO DE GASTOS MEDICOS

Período de espera.- Período de tiempo establecido en la póliza, a partir de la contratación del seguro, durante el cual la Aseguradora no cubre los gastos por la atención o tratamiento médico de ciertas enfermedades o padecimientos.

Preexistencia.- Es la enfermedad o padecimiento que se inició antes de la contratación del Seguro de Gastos Médicos y que consecuentemente no están cubiertos por el seguro.

Deducible.- Es una cantidad de dinero a partir de la cual la Aseguradora empieza a pagar el monto de la reclamación. La Aseguradora no pagará accidentes o enfermedades cuya atención o tratamiento implique un monto menor al deducible.

Coaseguro.- Es un porcentaje del total del monto que la aseguradora haya considerado como procedente para la atención o tratamiento derivado de un padecimiento, una vez que ha sido descontado el deducible. Este porcentaje también lo pagará el asegurado.

La mayoría de los seguros de gastos médicos, además del deducible, hacen que el Usuario se solidarice con ellos pagando una parte de los gastos, a lo cual se le llama coaseguro, por lo tanto lo convierten en coasegurador. El pago de esta cantidad tiene como objeto que sólo se utilice el seguro en caso de una enfermedad realmente grave, pero generalmente la Aseguradora no cobra ni deducible ni coaseguro en el caso de accidentes.

Continuar leyendo
  8434 Hits

¿Cómo puedo pagar menos en mi seguro de gastos médicos?

¿Cómo puedo pagar menos en mi seguro de gastos médicos?

 

Cuando la situación se complica y los gastos se incrementan, ¿Qué hacer ante la llegada de la renovación de tu seguro de Gastos Médicos?, ¿Lo Cancelo?

Creo que la opción de cancelar el seguro es la pero. Ya que si desafortunadamente estamos pasando por un bache económico y encima se nos presenta algún contratiempo médico, las cosas se complicaran más.

Es común que nos llamen nuestros clientes o prospectos porque ya no pueden pagar sus pólizas de gastos médicos y necesitan que les busquemos opciones más económicas. 

Continuar leyendo
Etiquetas:
  21939 Hits

Seguro de Gastos Médicos Mayores en la llegada de Bebe

Seguro de Gastos Médicos Mayores en la llegada de Bebe

El nacimiento de un hijo es un evento siempre emocionante, la espera de esa nueva vida en el núcleo familiar genera expectativas y, sobre todo, muchos planes.

La llegada de un bebé es complicada  por la cantidad de aspectos a considerar, como los gastos que implican el parto y la recuperación de la madre, así como asegurar al recién nacido contra cualquier complicación médica que pueda surgir en sus primeros días de vida.

Expertos de la Condusef han realizado estudios económicos sobre el costo de un parto y hospitalización, y los gastos pueden llegar a elevarse hasta 130 mil pesos, una cantidad que no es accesible para muchos con el simple ahorro durante 9 meses, pues además de los gastos médicos los futuros papás deben hacer muchas más cosas, como la compra de ropa, accesorios, muebles, etc.

Por esta razón la mejor opción para solventar los gastos médicos de un parto es un seguro de gastos médicos mayores, y así disfrutar de la nueva etapa con hijos sin ninguna preocupación o complicación.

Continuar leyendo
  12272 Hits

tramite de Rembolsos de Gastos Medicos

tramite de Rembolsos de Gastos Medicos

Una forma común en que una Aseguradora de Gastos Médicos te liquidará es mediante el rembolso.

Esta se presenta  cuando, por alguna razón, tuviste que pagar todos los gastos tú y despues le pediras a la aseguradora te los rembolse. Esto se da por varias razones pero en este caso eso no es los importante.

Informe Médico. Este lo tiene que llenar y firmar el médico que te atendioPídele al médico que te atendió. Ahí detallará  el diagnostico definitivo (qué padecimiento tienes), la fecha en que inicio, y el tratamiento que te aplicó.  Debe de ser en el formato de tu aseguradora y cada una de ellas es diferente. Casi siempre viene entre los documentos de  tu póliza o tal vez puedes conseguirlo en la página de Internet de tu aseguradora, o por medio de tu Agente.. No lo puedes omitir.

Aviso de Accidente o Enfermedad. Este se el documeto que tú llenaras y firmarás. Ahí detallaras lo que te paso, que debe de coincidir con el diaqgnostico del médico. Es importante que pongas las fechas exactas del inicio de tu padecimiento. También es un Formato que debe ser de tu aseguradora.

Continuar leyendo
Etiquetas:
  9630 Hits

Un Seguro de Gastos Medicos puede ser más barato que comer hamburguesas

Un Seguro de Gastos Medicos puede ser más barato que comer hamburguesas

Navegando en Internet, me encontre este interesante articulo que nos da una perspectiva de lo que puede costar un seguro de gastos médicos y me permito compartirlo con Ustedes

 

Hoy visitando a un asegurado de nombre Lalo, de 36 años y que tiene un hijo de 8, revisamos las opciones que tienen para asegurarse. En la plática descubrimos algo interesante. Él podía contratar un seguro de gastos médicos mayores para los con menos de lo que le cuesta una visita a Mcdonals. ¿Cómo concluimos eso? Porque me decía que el seguro le parecía caro y me comentó, dentro de otras cosas, que le gustaba mucho llevar a su hijo a comer hamburguesas comprarle la Cajita Feliz, que era algo que ellos disfrutaban mucho juntos. Lalo es comerciante y entonces cuando evaluamos una opción que consideró viable y dentro de su prepuesto procedió a dividir la cantidad entre 12 y después entre 30. Al final me volteó a ver y se empezó a reír. Cuando le pregunté de qué se reía me dijo que no creía que con menos de lo que costaba una salida a comer hamburguesas con su hijo podía pagar un seguro.

Sí, la cifra exacta que le salió a Lalo fue de $60 pesos. Su primera reacción fue de verdadera sorpresa, porque justo antes de ello me estaba diciendo que los seguros de este tipo le parecían caros. No puede ser, me dijo, que uno a veces no dimensiona lo que en realidad puede comprar con sesenta pesos al día. Es sorprendente lo que uno descubre con sólo darse el tiempo de reflexionar un poco y hacer algunas pequeñas operaciones matemáticas. La Prima anual para él y su hijo es de $21,600 pesos. Un Plan con Suma Asegurada sin límite, Deducible de $15,000  pesos, Coaseguro de 10%, Nivel de Acceso Hospitalario a TODOS los hospitales  una base de Honorarios Médicos media y con cláusula de Cero deducible por accidente y Cobertura Dental.  ¡No es una cobertura nada mala por la Prima anua!

Continuar leyendo
Etiquetas:
  10906 Hits

El seguro de gastos médicos mayores, ¿es un gasto o una inversión?

GM ¿es un gasto o una inversión?

El seguro de gastos médicos mayores, ¿es un gasto o una inversión?

Tanto el concepto de inversión como el de gasto pueden variar de persona a persona. Por ejemplo, para alguien a quien no le interesen los animales, le parecerá un gasto el tener una mascota, y pagar al veterinario y la comida y los juguetes etc. Mientras que el que tiene una mascota argumentara que es una inversión ya que la mascota le da felicidad, muy buenos ratos  y hasta le baja la presión sanguínea.

Pero hay datos que se “inclinan” más a ser lo uno que lo otro. No vamos a profundizar en las definiciones técnicas de cada palabra, pues asumo que si me están leyendo pueden ustedes también investigar más del concepto.

Voy a hablar de lo que pienso en definitiva es una inversión en este caso:  “Los Seguros de Gastos Médicos Mayores”.

Seguramente hemos escuchado la frase: “ser pobre sale caro” y creo que tiene  razón. A la mayoría nos duele el bolsillo pagar por un seguro de gastos médicos, sobre todo cuando estamos jóvenes y sanos. Y generalmente argumentamos que no tenemos dinero para pagarlo.

La verdad es que mientras no te enfermes, puedes sentir que ese dinero “se va a la coladera”. Pero créeme que el día que te pase algo, el seguro te puede sacar realmente de un apuro muy grande que puede dejarte mucho peor de como estabas antes de que te pasara algo. Una enfermedad larga y cara como el cáncer puede costar más de 2 millones de pesos  en un hospital privado.

Continuar leyendo
  14751 Hits

Mitos Sobre el Seguro de Gastos Médicos

Mitos Sobre el Seguro de Gastos Médicos

Mitos Sobre el Seguro de Gastos Médicos

Existen muchas dudas o falsas creencias referente al seguro de Gastos Médicos, sin embargo no todas son reales y aqui te presentamos algunas de las mas comunes. Y a a decir de los especialistas, el bajo nivel de contratación de los seguros de gastos médicos en el país se debe, en buena medida , al desconocimiento

1. Son muy caros. El seguro de gastos médicos mayores cubre los pagos derivados de cualquier enfermedad y accidente: hospitalización, medicamentos, tratamientos, estudios, consultas, ambulancias. Si compara el costo de todos estos gastos con el de un seguro de este tipo, en la mayoría de los casos resulta más barato estar asegurado que no estarlo.

El precio de la póliza depende de muchos factores relacionados con las condiciones de salud del asegurado pero, según datos de MetLife, el costo promedio para una mujer de 35 años es de 19,500 pesos al año. Otra alternativa de protección contra enfermedades y accidentes son los seguros básicos estandarizados que son más baratos aunque tienen una cobertura más limitada.

2. Nunca lo voy a utilizar. Considerando que cualquier persona está expuesta a todo tipo de enfermedades y accidentes, es mucho mejor estar asegurado y no usar el seguro que no tenerlo cuando se llegue a necesitar, dijo Igal Rubinstein, director de Seguros S.

Continuar leyendo
Etiquetas:
  9243 Hits

¿Mi seguro medicos cubre cirugías estéticas?

GM-cirugias-esteticas

¿Mi seguro gastos médicos cubre cirugías estéticas?

Tienes un seguro de gastos médicos y no sabes si cubre alguna cirugía estética

A continuación, en aseguratemexico te resolvemos tus dudas

 

Pese a que la mayoría de aseguradoras que ofrecen un seguro de gastos médicos mayores estipulan dentro de las condiciones generales de los mismos que no se cubren cirugías estéticas o procedimientos estéticos, existen excepciones que sí son cubiertas por tu seguro de gastos médicos mayores.

 

Continuar leyendo
  1572 Hits

Seguros de Gastos Médicos para el Extranjero. ¿Cual elegir?

Cuando sales del país existen diferentes modalidades de contratar una cobertura médica.

Esto dependerá de tu necesidad y del tipo de estancia en el extranjero.

 

Cobertura de Emergencia en el Extranjero para seguros Médicos Nacionales.

Continuar leyendo
  2342 Hits

¿Porqué aumenta el costo de mi Seguro de Gastos Médicos?

Incrementos en los Precios de los Seguros de Gastos Médicos

Existen múltiples razones por las que aumenta un Seguro de Gastos Médicos. Estos incrementos no solo obedecen a la inflación. Existen multiples factores que inciden en su precio y es muy importante sepas cuales son. Esto te ayudara a poder considerar estos ajustes y saber como puedes afrontarlo.

  1211 Hits

¿Qué son las pre-existencias de un Seguro Médico?

GM-preexitencias-medicas

¿Qué son las pre-existencias de un Seguro Médico? Y ¿Cómo funcionan?

Como su propio nombre indica, las pre-existencias son aquellos diagnósticos o enfermedades que la persona ya presenta con anterioridad a la fecha de contratación del Seguro Médico.

La mayoría de las compañías de Seguros Médicos en México entienden por pre-existencia las siguientes condiciones médicas:

  • Que la enfermedad o patología haya sido diagnosticada por un especialista médico.
  • Que esa enfermedad ya hubiera producido gastos.
  • Que por sus diferentes síntomas o signos, ésta no haya podido pasar desapercibida.

Una vez aclarado este punto;  es importante entender su  importancia al contratar un seguro:

  1. DECLAR LA PREXISTENCIA AL CONTRATAR: Esto es muy importante y es lo que te corresponde hacer si tienes conocimiento de una enfermedad. La aseguradora valora si te puede ofrecer la cobertura del seguro. Si esta será con o sin restricciones. También, puede ser que decline ofrecerte el seguro o que acepta asegurarte, pero excluyendo cobertura para la enfermedad preexistente o cobrando una prima mayor (sobre-prima o extra-prima) de la normal.
  2. NO DECLARAR TU CONDICION: Esto es muy riesgoso por varias razones. Si la aseguradora encuentra que omitiste esta declaración podrá rescindir tu contrato y perderás el dinero de lo que hayas pagado toda tu vida. Y esto ocasionaría que perdieras el seguro incluso para otros padecimientos. Por cierto, cualquier gasto relacionado a la enfermedad pre-existente no tendrá cobertura.

Los Seguros Médicos son, en esencia, para amortiguar el fuerte gasto que pueden causar enfermedades nuevas, que aparezcan después de su contratación.

Continuar leyendo
  2115 Hits

¿Por qué pagar deducible en mi seguro de gastos médicos?

deducibles-seguro-medicos

La atención de una enfermedad grave es uno de los eventos que más pueden desbalancear o incluso “quebrar económicamente” a una familia. Pues generalmente es algo inesperado que la mayoría de las veces nos toma desprevenidos.

Un seguro de Gastos Médicos, justamente sirve para que en el desafortunado caso de ser necesario afrontar un gasto de esta naturaleza; sea la propia aseguradora quien haga frente económico a los gastos. La aseguradora es una institución económicamente preparada y diseñada para hacer frente a gastos de magnitud mayor y que pudieran poner en riesgo tu economía o, peor aún, tu patrimonio.

¡Pero! ¿Porque tienes que pagar un deducible y porque existe este? Para esto es importante saber antes  ¿Qué es el deducible?  El deducible es tú (asegurado) participación económica en el riesgo que cubre la póliza.  Y corresponde a los primeros pesos que se pagan en cada padecimiento o evento

El deducible es una cantidad conocida. – Esta se definió al contratar tu póliza y es la cantidad que determina a partir de qué monto comienza el riesgo de la aseguradora. Por lo que lógicamente entre menor sea el deducible mayor será la prima que pagarás por ese seguro y viceversa.   

El deducible es un delimitador entre lo que será un Gasto Mayor y uno Menor. Siempre estará definida en la carátula de la póliza.  Es decir; la frontera entre ambos gastos y cuando comenzara a funcionar u operar tu seguro. Clasifica los eventos pequeños; los menores o iguales al deducible y serán los que los deberás pagar tú en caso de ser requeridos y que normalmente no ponen en riesgo tu economía. O así debiera de ser pues es importante que al elegir un deducible sea una cantidad que tú puedas cubrir con tus recursos.  Ya que si el padecimiento que enfrentas rebasa el monto definido como deducible, podrás reclamar la diferencia a tu aseguradora. Pero tú ya deberás haber cubierto la cantidad inicial.

Continuar leyendo
  3608 Hits

Seguro de Gastos Médicos una gran Inversión

Un-Seguro-de-Gastos-Mdicos-puede-ser-una-inversin

Estamos acostumbrados a decir que lo más  valioso que tenemos es la SALUD. Y hay personas que suelen cuidarse mucho. Teniendo una vida saludable haciendo ejercicio y llevando una sana alimentación. ¿Pero eso es suficiente?  ¿Qué pasaría si pese a los esfuerzos por mantenernos sanos tenemos un problema de Salud o un accidente? Una situación como esta  intempestiva puede llevarnos a poner en riesgo la economía familiar y comprometer nuestra estabilidad económica.  En aseguratemexico sabemos lo importante que es esto para ti y tu familia y es por eso que a continuación te presentamos valiosas argumentaciones por lo que debieras de considerar adquirir un seguro de Gastos Médicos.

 

Cuando una familia enfrenta un problema de salud y asume directamente el pago de la atención médica, la capacidad para cubrir otras necesidades básicas como alimentación, educación o vivienda, se pueden ver disminuida significativamente e incluso, puede llevarla a perder el patrimonio de toda una vida.

 

Es claro que la pérdida de la salud llega a convertirse en un dolor de cabeza para nuestras finanzas, por los gastos que implica como pago de consultas, compra de medicamentos, estudios de laboratorio, entre otros. Y sin embargo: ¿Podemos dejar de hacerlos como si se tratará de algo superfluo o postergarlo?

Continuar leyendo
  2106 Hits

Seguros de Gastos Médicos Mayores - Preguntas Frecuentes

PREGUNTAS-SOBRE-SEGUROS-DE-GASTOS-MDICOS-MAYORES

Cuando se habla de seguro de Gastos Médicos mayores es importante conocer algunos términos que encontraremos en una póliza de este Ramo. Por ejemplo: suma asegurada, deducible o coaseguro, etc.

También estos conceptos son muy importantes manejarlos al momento de solicitar un presupuesto. En aseguratemexico te enlistamos los 10 principales conceptos:

  1. ¿Qué es la suma asegurada?

Es el monto máximo que tienes disponible para cubrir cualquier padecimiento.

 

  1. ¿Qué es el deducible?

Es una cantidad fija que se establece al momento de contratar, la cual tienes que cubrir al solicitar a la aseguradora que se haga cargo de tus gastos médicos. Es decir; tú debes de cubrir ese primer gasto y posteriormente la aseguradora comenzará a pagar.

Continuar leyendo
  4181 Hits

Nos especializamos en planes de seguros sin privilegiar a ninguna aseguradora, buscando las mejores opciones para nuestros clientes, permítenos asesorarte.

Páginas

Contáctatenos

Plaza Santa Ana Blvd. Adolfo López Mateos 20, Jardines de San Mateo Naucalpan, Estado de México CP 53240 CDMX.

Tels (55) 8421-6075
info@aseguratemexico.com

Subscríbete a nuestro Blog

1