todo sobre seguros

¿UN SEGURO PARA MI EMPRESA? ¡CLARO QUE ENTRA EN EL PRESUPUESTO!

¿UN SEGURO PARA MI EMPRESA? ¡CLARO QUE ENTRA EN EL PRESUPUESTO!

Son increíbles los riesgos a los que está expuestos las empresas hoy en día, muchas veces, hasta  los grandes empresarios por sus distintas labores descuidan la protección de su patrimonio.

Sabemos de antemano que el éxito de una empresa requiere de elementos importantes, desde desarrollar nuevos productos, identificar oportunidades, planeación anticipada, cartera de clientes y protección de sus materias primas, maquinaria y sobre todo equipo humano. Son muchos también, los riesgos a los que se puede enfrentar una empresa mientras desarrolla su actividad. Problemas de comercio, robo intelectual, daños dolosos o incidentes a personal. La distintas situaciones conllevan a generar distractores de los gerentes.

Es imprescindible contar con el mejor soporte y respaldo en materia de seguros. Aquella empresa que anticipe problemáticas, que planifique la compra de un seguro en sus presupuesto podrá estar a tiempo para el día de mañana.

 

¿Pero, qué debo contemplar? Arme un presupuesto.

Continuar leyendo

¡PROTEGE TU NEGOCIO!

¡PROTEGE TU NEGOCIO!

Todo negocio está expuesto a diversos riesgos que pueden afectar a los bienes requeridos del mismo. Frente a estos riesgos, el seguro actúa como un escudo de protección que te garantiza el pleno funcionamiento del negocio y la continuación de las actividades. 
 
Los bienes y los principales riesgos que se pueden asegurar son:
 
  • El inmueble contra incendio, explosión, terremoto y/o Erupción Volcánica y Fenómenos hidrometeorológicos como tales avalanchas de lodo, granizo, helada, huracán, inundación, inundación por lluvia, golpe de mar, marejada, nevada y vientos tempestuosos (los últimos dos en las zonas del país donde suelan presentarse ese tipo de fenómenos naturales).
  • Mobiliario y equipo contra los mismos riesgos del apartado anterior.
  • Mercancías, contra los riesgos anteriores y el asalto o robo de las mismas.
  • Cristales y anuncios luminosos instalados en el inmueble contra todo riesgo.
  • Equipo electrónico de uso especial (cuando no sea precisamente la mercancía objeto del negocio).
  • La Responsabilidad Civil que resulte por daños al inmueble en caso de que éste sea arrendado.
  • La Responsabilidad Civil en que pueda incurrirse por la fabricación, exhibición y/o venta de las mercancías.
  • Dinero y o valores en caja o mientras se transportan hacia rutas específicas relacionadas con el negocio, bancos, proveedores o clientes.
 
Cada uno o todos de los bienes señalados pueden ser protegidos contra los riesgos especificados en cada caso.  Para ello, es fundamental consultar a un Asesor Profesional de Seguros, quién efectuará el análisis necesario y te podrá formular una propuesta a la medida de tu negocio.

¿Que tomar en cuenta en un Seguro de Gastos Médicos?

¿Que tomar en cuenta en un Seguro de Gastos Médicos?

Este artículo tiene la intención de ser una de Guía que sirva para conocer las diferencias entre los Seguros de Gastos Médicos y las diferentes coberturas, como lo son: los Tabuladores de Honorarios Médicos, los deducibles, coaseguros y las Redes de hospitales

Trataré de llevarlos paso a paso explicando la Esencia de un Seguro de Gastos Médicos, detallaré qué es y para qué sirve el deducible, el coaseguro, cómo funcionan los tabuladores médicos y para qué sirven. Así como algunos otros detalles de este tipo de planes

¿Por qué y para qué una póliza de Gastos Médicos?

La forma más sencilla y rápida de contestar sería “Respaldo Económico para nuestra familia” y atención rápida y de calidad para ellos en hospitales privados.

Respaldo Económico

Continuar leyendo
Etiquetas:

Consideraciones para la cotización de seguros

Consideraciones para la cotización de seguros

Consideraciones para la cotización de seguros

Descubre los beneficios de tener un seguro, las posibilidades de realizar la cotización de seguros en línea para poder obtener siempre las mejores opciones. 

Antes de realizar la cotización de seguros, de cualquier tipo, primero hay que entender ¿Por qué necesitamos un seguro?, la respuesta es muy sencilla; en general, en algún momento de nuestra vida, se nos presenta un evento desfavorable el cual no consideramos. 

Cuántas veces hemos escuchado que a alguien le sucedió un accidente de auto, una enfermedad, un robo y no estaba asegurado, y sobre todo la gran cantidad de dinero que tuvo que invertir para arreglarlo. Todo esto puede evitarse si se contara con un seguro 

Los seguros son instrumentos financieros cuyo objetivo es responder, de manera económica, ante la ocurrencia de un evento desfavorable (siniestro). Por ello, en una situación desafortunada el dinero pagado por un seguro representa una inversión para tu seguridad y tu tranquilidad. 

El mercado de los seguros ofrece una amplia variedad, entre los cuales se encuentran los siguientes: Seguro de vida: 

Este es en caso de que tú mueras tus beneficiarios recibirán una cantidad de dinero, estipulada con anterioridad y con la cual le permitirá a familia continuar con el estilo de vida que tenían mientras tú estabas. 

Seguro de gastos médicos mayores: 

En caso de una enfermedad, el seguro te apoya cubriéndote con los gastos, para que así tu bolsillo no se vea afectado, incluso éste puede apoyar de la misma forma a tus beneficiarios. 

Seguro de automóvil: 

Frente a un accidente en tu auto, daños a terceros o por robo un seguro de auto te protege a ti, a los pasajeros y tu patrimonio. 

Seguro de hogar: 

Un incendio, un terremoto o una inundación pueden acabar con tu patrimonio. El seguro de hogar te ayuda a amortiguar los gastos generados por esos y otros fenómenos, e incluso contra robo. 

Conociendo los tipos de seguros, para elegir el que más te convenga es importante identificar primero los riesgos a los que están expuestos, tú, tu familia y tu patrimonio. 

Posteriormente, conocer los tipos de aseguradoras que hay, ir a cada una es imposible, pero hoy en día y con la tecnología, es posible a través de internet, si tienes una computadora en casa o en el trabajo, es muy fácil. 

Incluso si ya hiciste una comparación y tienes alguno en mente, puedes contratar un seguro por internet.

Hoy hacer la cotización de seguros es más fácil de lo que pensabas, así que manos a la obra y obtén el seguro que necesitas para vivir tranquilo y protegido.

Etiquetas:

Seguros de Autos, que debes saber

Seguros de Autos, que debes saber

En la póliza o contrato de seguro de automóvil existen tres partes:

- El contratante: La persona que paga por los servicios de alguna aseguradora,

 - El beneficiario: La persona que goza de los servicios que ofrece la aseguradora, y

- La aseguradora: La empresa que ofrecerá los servicios en caso de algún siniestro

Es así como la póliza o contrato de seguro de automóvil está diseñado específicamente para proteger el bien material (automóvil), dependiendo del tipo de cobertura que adquieras.

Continuar leyendo

TÉRMINOS QUE DEBES CONOCER SOBRE EL SEGURO DE GASTOS MEDICOS

TÉRMINOS QUE DEBES CONOCER SOBRE EL SEGURO DE GASTOS MEDICOS

Período de espera.- Período de tiempo establecido en la póliza, a partir de la contratación del seguro, durante el cual la Aseguradora no cubre los gastos por la atención o tratamiento médico de ciertas enfermedades o padecimientos.

Preexistencia.- Es la enfermedad o padecimiento que se inició antes de la contratación del Seguro de Gastos Médicos y que consecuentemente no están cubiertos por el seguro.

Deducible.- Es una cantidad de dinero a partir de la cual la Aseguradora empieza a pagar el monto de la reclamación. La Aseguradora no pagará accidentes o enfermedades cuya atención o tratamiento implique un monto menor al deducible.

Coaseguro.- Es un porcentaje del total del monto que la aseguradora haya considerado como procedente para la atención o tratamiento derivado de un padecimiento, una vez que ha sido descontado el deducible. Este porcentaje también lo pagará el asegurado.

La mayoría de los seguros de gastos médicos, además del deducible, hacen que el Usuario se solidarice con ellos pagando una parte de los gastos, a lo cual se le llama coaseguro, por lo tanto lo convierten en coasegurador. El pago de esta cantidad tiene como objeto que sólo se utilice el seguro en caso de una enfermedad realmente grave, pero generalmente la Aseguradora no cobra ni deducible ni coaseguro en el caso de accidentes.

Continuar leyendo

Elegir un buen agente de seguros

Elegir un buen agente de seguros

Dentro de la cultura de los seguros, escuchamos mucho lo que son los agentes de seguros, conoce quiénes son, cómo elegir un buen agente y su importancia al adquirir un seguro.

¿Qué son los agentes?

Los agentes de seguros son profesionales que te orientan en cuanto a los productos de una aseguradora y que conoce el tipo de ofertas que se ofrecen en el mercado, y que de acuerdo a tus necesidades te hace un plan a la medida.

¿Por qué necesitamos un agente de seguros?

Cada aseguradora maneja diferentes rangos de tablas, planes, coberturas, etc., en caso de querer cambiar un seguro por otro un agente de seguros debe decirte a cerca de todos los deducibles y el tipo de cobertura que te están dando y la responsabilidad que cubren.

Continuar leyendo
Etiquetas:

La responsabilidad civil en caso de accidente vial

La responsabilidad civil en caso de accidente vial

En el momento en que te conviertes en dueño de un automóvil, gozas de muchos beneficios pero también adquieres responsabilidades y compromisos. Uno de los más importantes es  que no sólo tienes que  cuidar tu automóvil y tu persona en contra de algún accidente, sino también  proteger a los demás y sus bienes.

 

Esta obligación es jurídica y se conoce como responsabilidad civil.  Establece que todo aquel que cause daño a otro, es responsable de indemnizarlo. Esta responsabilidad es ineludible y debes estar consciente de todo lo que implica, pues un accidente se puede traducir en  graves consecuencias para terceras personas, que van desde lesiones menores hasta la discapacidad o la muerte.

 

En protección de las posibles víctimas de un accidente, como peatones, ciclistas y otros automovilistas, la responsabilidad civil se asienta en un marco jurídico a través de la Ley Federal del Trabajo.

Continuar leyendo
Etiquetas:

¿Por qué comprar una póliza de seguro?

¿Por qué comprar una póliza de seguro?

Mantener tu calidad de vida, y poder ofrecer tranquilidad son algunos de los beneficios que te brinda una póliza de seguros, ¿qué mas debes conocer? 
Una póliza de seguro es el documento que da cuenta del seguro contratado por el asegurado.

Las pólizas contienen dos secciones:

  • Condiciones generales
  • Condiciones particulares.

 

Condiciones generales: Son aquellas que establecen el conjunto de principios que prevé la aseguradora para regular todos los contratos de seguro que emita en el mismo ramo o modalidad.

 

Continuar leyendo

DIA MUNDIAL CONTRA EL TABACO

DIA MUNDIAL CONTRA EL TABACO

EN EL DÍA MUNDIAL SIN TABACO, ALERTAN SOBRE
RIESGOS A LA SALUD DE LOS FUMADORES PASIVOS

• A pesar de las medidas para incrementar los espacios libre de humo, datos recientes revelan que en los últimos tres años se ha incrementado el número de casos atendidos de personas con Seguros de Gastos Médicos Mayores por enfermedades relacionadas con el tabaquismo.
• Los tumores malignos de tráquea, bronquios y pulmones son los padecimientos cuya atención resultó más costosa, con un monto máximo pagado de 12 millones de pesos.
• De acuerdo con la OMS al menos una de cada ocho muertes relacionadas con el tabaquismo corresponde a fumadores pasivos, por ello la importancia de respetar a los no fumadores
El respeto a los no fumadores para evitar que se vean afectados por el “tabaquismo pasivo” es fundamental en la prevención de enfermedades relacionadas con el consumo de cigarrillos, particularmente tratándose de grupos de edad más vulnerables como niños, personas adultas mayores y mujeres en gestación.

En el marco de la conmemoración del “Día Mundial sin Tabaco” que se celebrará el próximo 31 de mayo, es conveniente recordar la importancia de respetar los espacios libres de humo de cigarro, así como hacer un llamado a quienes fuman para que eviten hacerlo en las inmediaciones de personas no fumadoras, particularmente en espacios abiertos y en el hogar, donde la ausencia de restricciones hace más probable la exposición al humo del cigarro.

Se conoce como “fumador pasivo” a la persona que inhala involuntariamente el humo expedido por el cigarro de uno o varios fumadores de su entorno inmediato; existen diversos términos para nombrar a un fumador pasivo, como “inhalador Secundario” o "inhalador de Segunda Mano".

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, una de cada ocho muertes relacionadas con el cigarro corresponden al tabaquismo pasivo; esto representa una cifra de alrededor de 600,000 fallecimientos al año en todo el mundo. Asimismo, actualmente el tabaquismo pasivo, se considera como la principal fuente de contaminación doméstica y sobre todo peligrosa, ya que el humo expedido por los fumadores provoca efectos de mayor impacto negativo en la salud que la contaminación atmosférica.

Al humo desprendido por el cigarrillo se le conoce como “Corriente Secundaria”, cuando éste es inhalado por el fumador pasivo, ingresa de forma directa al organismo, provocando daños de forma inmediata, debido a su contenido altamente toxico ya que contiene tres veces más nicotina, alquitrán y cinco veces más monóxido de carbono que la “Corriente Principal”, aspirada por el fumador directo. Se estima que inhalar el humo del cigarro por una hora equivale a fumar de 2 a 3 cigarrillos.

Aunado a lo anterior, se estima que un cigarrillo contiene alrededor de 4,000 productos químicos, de los cuales está comprobado que mínimo 250 son altamente nocivos y más de 50 cancerígenos para el ser humano, por lo que la exposición al humo, por mínima que sea, implica daños inmediatos a la salud.

“Inhalar las sustancias químicas contenidas en el humo del cigarrillo, aunque sea de forma indirecta, afecta rápidamente los pulmones causando daños y deterioros al instante, irritando e inflamando las paredes de los vasos sanguíneos, haciendo la sangre más viscosa y propensa a coagulación, incrementando así el riesgo de padecer un infarto al corazón”, destacó el doctor Alejandro Chías, Subdirector Médico de GNP Seguros.

Las repercusiones en la salud del fumador pasivo, dependen del tiempo y la intensidad de la persona a la exposición del humo, el cual provoca diversas enfermedades como: Enfisema Pulmonar y Cáncer pulmonar; Enfermedades Cardiovasculares, Osteoporosis, así como diferentes Enfermedades Respiratorias.

Un fumador pasivo que vive con una persona adicta al cigarro incrementa 25% el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón y duplica el riesgo de presentar accidentes vasculares. En los niños, inhalar el humo indirecto también puede causar infecciones en oído, deterioro importante de la función pulmonar y muerte súbita infantil.

Le siguen la bronquitis crónica con un monto máximo de atención de 9.7 millones de pesos y el enfisema pulmonar con un monto máximo de 8.2 millones de pesos. Cabe destacar que en el caso del enfisema, la siniestralidad se presentó mayoritariamente en mujeres con un 57% de los casos; mientras que en la bronquitis los más afectados fueron hombres con un 56%. En ambas enfermedades la mayoría de los pacientes tenían más de 60 años.

“La mayoría de los tratamientos y atención médica para atender las enfermedades relacionadas con el tabaquismo son costosos y requieren atención prolongada, por ello es muy importante primero, tomar conciencia para prevenir estas enfermedades y segundo, contar con un Seguro de Gastos Médicos Mayores que pueda respaldar a la familia en caso de una afección de estas características”, resaltó el Dr. Chías.

Seguros de Vida - tipos

Seguros de Vida - tipos

Tipos de Seguro de Vida

El seguro de vida es uno de los tipos del seguro en el que el pago por parte de la compañía de seguros de la suma asegurada del contrato depende del fallecimiento ó sobrevivencia del asegurado en un momento determinado.

En este tipo de seguro el pago de la indemnización no guarda relación con el valor del daño producido por la concurrencia del siniestro, debido a que la persona no es valuable económicamente. De ahí que este tipo de seguro no constituya un contrato de indemnización propiamente dicho, diferenciándose así, de los seguros de daños.

Modalidades para este seguro:

Seguro en caso de sobrevivencia.- El beneficiario (que en este caso es generalmente el propio Asegurado) percibirá la suma asegurada si vive hasta la fecha predeterminada, éste garantiza el pago de un capital o una renta al beneficiario.

Las modalidades básicas de este tipo de seguro son:

  • De capital diferido.- La compañía de seguros se compromete a entregar la suma asegurada al vencimiento del plazo convenido en el contrato, si el asegurado vive en esa fecha. Puede ser con reembolso o sin reembolso si el asegurado fallece antes de la vigencia del seguro con reembolso opera la devolución de las primas al fallecer el Asegurado antes del vencimiento del seguro.
  • De renta vitalicia inmediata.- La compañía de seguros a cambio de una prima única, garantiza el pago inmediato de una renta a una o varias personas hasta la muerte del asegurado, en cuyo caso cesa dicho pago.
  • De renta diferida.- La compañía de seguros se compromete, al finalizar el plazo de diferimiento estipulado, a pagar al asegurado, mientras viva, una renta constante y periódica. Puede ser sin reembolso de primas si el Asegurado fallece antes de cobrar la renta o con reembolso de primas la compañía de seguros las devuelve a los beneficiarios.
  • De capitalización .- La compañía de seguros se compromete a pagar al asegurado un capital al vencimiento del contrato, a cambio de la obligación del contratante o asegurado de realizar el pago de primas periódicas a la compañía de seguros durante la vigencia del contrato.
  • Seguro de Jubilación .- Consiste en el pago de un capital o renta al asegurado hasta que alcance la edad de su jubilación, la cual puede ser vitalicia, dentro de estas existe el plan de pensiones el cual es un instrumento de previsión voluntaria por el que las personas que lo constituyen tiene derecho, en las condiciones y cuantías establecidas, a percibir rentas o capitales por jubilación, supervivencia, viudez, orfandad o invalidez, a cambio de las contribuciones económicas que se aporten a tales efectos.

Seguro en caso de fallecimiento

El Beneficiario (que puede ser una o varias personas) recibirá la suma asegurada estipulada cuando se produzca el fallecimiento del Asegurado, ya sea por causa natural o accidental. Es una clase de seguro de vida, ya sea que se trate de un capital o de una renta, se pagará por la compañía de seguros al beneficiario (que puede ser una o varias personas), si se produce la muerte del asegurado.

Continuar leyendo
Etiquetas:

FELICIDADES MAMÁ!!!!

FELICIDADES MAMÁ!!!!

UN SEGURO DE GASTOS MÉDICOS MAYORES, LA MEJOR COMPAÑÍA DE LAS MUJERES EN CADA ETAPA DE VIDA,
COMO CUANDO SON MAMÁS

• En el marco del Día de la Madre, destacamos la importancia de que las mujeres cuenten con la protección adecuada en cada etapa de su vida.
• Actualmente hay más de 57 millones de mujeres en México, de las cuales casi 28 millones son mamás.
• Un Seguro de Gastos Médicos Mayores no sólo es un gran respaldo para blindar su estabilidad financiera ante enfermedades y accidentes, también para vivir con tranquilidad los grandes momentos como lo es convertirse en mamá.

Las mujeres mexicanas tienen un rol económico cada vez más activo en la sociedad. De acuerdo con las cifras del último censo de población del INEGI, en nuestro país hay más de 57 millones de mujeres, de las cuales casi 28 millones son mamás y más de 20 millones forman parte de la Población Económicamente Activa (PEA), muchas de ellas como jefas de familia y responsables de su hogar. En la celebración del Día de las Madres en México, destacamos la importancia que tienen los seguros de Gastos Médicos Mayores (GMM), no sólo como garantes para la atención de la salud, sino también como una forma de blindar su estabilidad financiera y cuidar a su familia.

“La protección de un Seguro de Gastos Médicos Mayores va más allá de ser un respaldo financiero para hacer frente a imprevistos de la salud, como lo son las enfermedades y/o accidentes, es la garantía de contar con la protección necesaria en cada etapa de vida, incluidos los momentos importantes como lo son el embarazo y el nacimiento de los hijos”, comentó Fernando Robert Lagunes, Director de Salud de GNP Seguros.

Respecto a los padecimientos de mayor frecuencia en mujeres durante 2012 se presentaron: la diabetes mellitus con poco más de 5 mil casos, rinitis alérgica con cerca de mil 500 casos, tabique nasal desviado, torceduras y esguinces con una incidencia de casi mil casos.

Por otro lado, en enfermedades de gravedad como el cáncer, la frecuencia en cáncer de mama fue de 6 mil 913 casos y cervicouterino 2 mil 690 casos, pagando en total por ambas enfermedades 219 millones de pesos, por solo un caso de cáncer de mama poco más de 2 millones y por uno de cáncer cervicouterino 1.5 millones, cantidades que podrían poner en riesgo la estabilidad financiera familiar.

Contar con un Seguro de Gastos Médicos Mayores contribuye a brindar la atención adecuada que permita a las mujeres ampliar y/o mejorar su calidad de vida en caso de una enfermedad o accidentes, así mismo también permite vivir los momentos más importantes como el convertirse en mamá con la tranquilidad de contar con los servicios médicos necesarios para ella y su bebé

Incentivos Fiscales para Seguros de Retiro

Incentivos Fiscales para Seguros de Retiro

El Gobierno está consciente de que la situación del retiro en nuestro país es     altamente preocupante y necesita una pronta solución; de lo contrario, en un futuro no muy lejano se convertirá en un problema grave e incosteable para el país, en el que la gente deberá seguir trabajando en su “retiro” para poder mantenerse. Por esta razón se han  implementado una serie de incentivos fiscales para que todos los ciudadanos, paralelamente a las afores, formemos un ahorro personal  para el retiro, pudiendo hacerlo deducible de impuestos,bajo los  denominados PLANES PERSONALES DE RETIRO. Esto con sustento en los artículos 176 y 218 de la LISR (Ley del Impuesto Sobre la Renta).

 

Artículo 176 de la LISR: Permite a las personas deducir un monto máximo del 10% sobre su salario anual, sin exceder de 5 salarios mínimos anuales generales de su zona. Al momento del retiro, a los 65 años, el capital y su rendimiento estarán exentos de impuestos siempre que no rebasen de 15 salarios mínimos anuales; existe la opción de recibir en una sola exhibición el monto correspondiente a 10 años y declararlo en los 10 ejercicios fiscales siguientes, quedando así exento de impuestos pese a haberlo recibido en una exhibición.

 

Artículo 218 de la LISR: Permite “prorrogar” el pago de impuestos, ya que se hace deducible en el presente una aportación máxima de $152,000 pesos. Al momento de retirarlo se deberán pagar impuestos.

Continuar leyendo

Cuanto Cuesta una Carrera Universitaria

Cuanto Cuesta una Carrera Universitaria

 

Con el fin de ayudar a tomar conciencia de los costos de la Universidades. Ponemos a tu disposición esta información que proporciona una aseguradora sobre el costo de las mejores universidades de México al 2012:

ZONA VALLE (Valle de México)

  • 1. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey $ 712,000
  • 2. Universidad Iberoamericana $ 627,200
  • 3. Universidad del Valle de México$ 334,000
  • 4. Instituto Tecnológico Autónomo de México $ 645,200
  • 5. Universidad Tec Milenio $ 250,608

 

ZONA BAJÍO  (Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán)

Continuar leyendo

EN ESTE DÍA DEL NIÑO.....

ESTE DÍA DEL NIÑO, CUMPLE TU SUEÑO DE GARANTIZAR
QUE TU HIJO COMPLETARÁ SU EDUCACIÓN PROFESIONAL

Un seguro educativo es una de las vías más efectivas para que los padres puedan cumplir el sueño de garantizar la educación profesional de sus hijos, permitiéndoles a ellos cumplir su meta de ser profesionistas.
Este Día del Niño es una excelente oportunidad para reflexionar sobre el legado que quieres dejarle a tus hijos y nada mejor que una sólida formación que les permita ser competitivos en el demandante mundo laboral.
En la actualidad, el costo de una carrera universitaria en una institución privada puede superar los 750,000 pesos por un periodo de 10 semestres, sin contar los gastos adicionales como materiales, estacionamientos y actividades extracurriculares.
Profesional de GNP, es el Seguro de Ahorro que permite garantizar los recursos necesarios para cubrir los gastos de educación de los hijos, además de brindar protección integral en caso de fallecimiento o invalidez de uno o ambos padres. Este plan cuenta con la flexibilidad de poder contratarse en moneda nacional o dólares y ofrece varias opciones en los plazos de contratación, de esta manera el asegurado podrá iniciar su ahorro desde que su hijo es pequeño y realizar aportaciones a este fondo hasta que cumpla 18 años de edad, así entre mayor sea el tiempo de ahorro, las aportaciones serán menores y los rendimientos más altos.
Este producto también cuenta con distintas opciones a elegir para disponer del dinero ahorrado:
- Pago Único. Se entrega el ahorro en una sola exhibición.
- Fideicomiso GNP. Ofrece flexibilidad para administrar el ahorro por medio de rentas. El asegurado decides a quién, cuánto y cada cuándo deben realizarse los pagos.
- Fideicomiso Profesional. Ofrece la opción de programar rentas mensuales, ya sea con pago directo a la institución educativa o a quien el asegurado decida.
Una de las principales metas financieras que tienen los padres de familia es garantizar la educación de sus hijos, por ello es importante contar con un instrumento de ahorro que les permita tener los recursos necesarios para brindarles la mejor educación, que es el arma más importante para enfrentarse a un mundo laboral competitivo y alcanzar el éxito.

¿Que es un Seguro Dotal?

¿Que es un Seguro Dotal?

¿Que es un Seguro Dotal?

 

Los seguros dotales podrían ser una opción de inversión para aquellos que no tienen la disciplina de emprender un plan de ahorro e inversión a mediano y largo plazos, indicó la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

El organismo precisa que este producto conjuga la disciplina del ahorro con la certeza de que las metas de quien lo adquiere se cumplirán “suceda lo que suceda”.

 

CARACTERÍSTICAS

Continuar leyendo

Seguros de Gastos Medicos para Grupos

Seguros de Gastos Medicos para Grupos

Los programas de Beneficios para empleados son un elemento importante en los programas de sueldos y compensaciones de las empresas.

Dentro de ellos los seguros de Vida Grupo son alternativas de beneficios cuyas características y costos son atractivos a los ojos de los empresarios.

Los seguros de Vida Grupo son planes abiertos que pueden adaptarse a las necesidades de cada uno de los clientes en función de las características propias de cada colectividad mismas que se representan como Seguro de Grupo Empresarial y Seguro de Grupo Diversos.

 

La importancia de contratar un Seguro de Grupo

  • Son un complemento a lo establecido en las normas de Seguridad Social.
  • Se ofrece una protección económica a los trabajadores y a sus familias en caso de que ocurra un siniestro.

Cuando alguno de los seguros anteriormente mencionados son contratados por el patrón al cumplir con ciertas condiciones, puede disfrutarse un tratamiento fiscal preferencial que se establece en la Ley del Impuesto Sobre la Renta.

Es un plan con diferentes opciones acorde al tipo de condiciones y hospitales que decidas contratar.



Entre los beneficios que obtienes al contratar este seguro, se encuentran:

 

Continuar leyendo

EN ESTAS VACACIONES....OJO

9 DE CADA 10 VACACIONISTAS VIAJAN POR CARRETERA,
MANEJAR CON RESPONSABILIDAD GARANTIZA UN VIAJE SEGURO

 

·Durante el periodo vacacional de marzo y abril los reportes de siniestralidad incrementan por causa de las colisiones

·Revisar las condiciones mecánicas de tu vehículo, respetar la señalización y no exceder los límites de velocidad son consejos que pueden reducir el riesgo de un accidente en carretera.

 En México la mayoría de los viajes vacacionales en Semana Santa se realizan por carretera. De acuerdo con cifras de la Secretaría de Turismo, nueve de cada 10 vacacionistas se transportan vía terrestre para llegar a sus lugares de descanso. Por ello, es importante tomar en cuenta algunas recomendaciones básicas que contribuirán a proteger tu seguridad y la de tu familia durante su viaje.

Continuar leyendo

Aspectos Fiscales Seguro de Vida y G.M.M. Personas Físicas

Aspectos Fiscales Seguro de Vida y G.M.M. Personas Físicas

A continuación le damos a conocer las principales disposiciones fiscales vigentes y aplicables referentes a Seguros de Vida y Gastos Médicos Mayores, mismas que se encuentran incluidas en la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR), Reglamento de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (RISR), Ley de Ingresos de la Federación para 2009 (LI), Resolución Miscelánea (RM) vigente del 1° de junio de 2008 al 30 de abril de 2009 y Ley del Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU).

II. Personas Físicas

Seguros de Vida

Seguros Dotales de Retiro

(Art. 218, 167 Frac. XII, 170 y 177 LISR y Art. 279 del RISR)

Continuar leyendo
Etiquetas:

¿Cómo Alcanzar una Meta, Pase lo que Pase? Seguros Dotales Leer Más:

Seguros Dotales

Muchos de nosotros tenemos objetivos de vida que consideramos demasiado importantes, y por lo tanto queremos ver cumplidos pase lo que pase. De alguna manera, queremos asegurarlos. Pues bien, esa la razón de ser de los seguros dotales. Estos seguros lo que hacen es garantizar que recibiremos la suma asegurada que hemos contratado, pase lo que pase. Es decir:

  • Si fallecemos durante el periodo de cobertura, se entrega la suma asegurada a nuestros beneficiarios (en algunos casos, como algunos seguros educacionales, se puede incluir un fideicomiso con el fin de garantizar que la suma asegurada será destinada para pagar los estudios superiores de nuestros hijos).
  • En caso contrario, al final del plazo contratado nos entregan la suma asegurada.

 

Los seguros dotales toman su nombre de la palabra “dote” y son utilizados, por lo general, para cubrir metas de mediano y largo plazo (a partir de 5 años). Por esa razón, es indispensable que la suma asegurada que contratemos se actualice cada año con respecto a la inflación o esté denominada en UDIs o similar, para que conserve su poder adquisitivo con el tiempo. El costo de los seguros dotales ¿Son Caros? Todo depende del cristal con que se mire. Obviamente, la seguridad siempre va acompañada de un costo, el cual en algunos casos puede ser importante. Corresponde a nosotros evaluarlo y decidir si vale la pena o no. El problema en los seguros dotales es que su costo – si son caros o baratos – en ocasiones no es tan evidente, ya que hay muchos factores a considerar. Pero hay una manera sencilla de darnos una idea: ver el rendimiento sobre prima pagada, es decir, qué tasa de interés implícita estamos recibiendo por la prima que pagamos. Es decir, tenemos tres variables:

  • Prima Anual del Seguro
  • Plazo o Periodo del Seguro
  • Suma Asegurada (Garantizada)
  • Lo que queremos calcular esta tasa de interés en términos reales (dado que tanto la prima como la suma asegurada deben aumentar cada año con respecto a la inflación), para lo cual podemos utilizar el siguiente archivo en Excel: Rendimiento sobre Primas – Seguros Dotales Con él, podemos calcular cuál es el rendimiento que obtenemos por las primas pagadas en seguros dotales, expresado en términos de una tasa de interés anual. Aclaro que esta forma de calcular el rendimiento es simplista, y deja fuera algunos otros supuestos que podrían hacerse. Además el resultado que obtenemos jamás debe evaluarse por sí mismo, sino que el análisis se tiene que hacer tomando en cuenta algunas consideraciones adicionales que presentamos a continuación. Pero nos ayuda, nos da un parámetro. En mi experiencia, la gran mayoría de los seguros dotales ofrecen una rentabilidad real (es decir, por arriba de la inflación) sobre prima pagada que va desde el 0.20% hasta el 2.00% – aunque también me tocó ver una vez un seguro dotal que daba rendimiento negativo sobre primas. Un rendimiento sobre primas cercano al 2% real puede ser muy interesante, tomando en cuenta que:
  • La tasa de interés actual del UDIBONO a 10 años es del 2.5% aproximadamente.
  • Nuestra suma asegurada está garantizada, más allá de lo que suceda en los mercados financieros.
  • Una parte de la prima en los seguros dotales sirve para pagar el riesgo de fallecimiento. En este sentido, aunque el rendimiento sobre prima total es una forma sencilla de entender el beneficio de estos productos, a todas luces es injusta.

La parte de la prima que realmente se invierte, corresponde a la prima total que pagamos, menos lo que cuesta la cobertura por fallecimiento. El cálculo del rendimiento sobre prima deberíamos hacerlo únicamente sobre esa parte. El problema es que casi nunca nos la presentan de manera separada (incluso las aseguradoras calculan todo junto). Una posibilidad es ver cuánto cuesta un seguro temporal – es decir que únicamente cubre el riesgo de fallecimiento – con una suma asegurada y un plazo igual al que estamos contratando, a prima nivelada. Esta prima se resta de la prima anual del seguro dotal. La diferencia es precisamente la porción de la prima que se invierte. Otra posibilidad es considerar que el seguro por fallecimiento es un plus: un rendimiento adicional que estaríamos recibiendo.

 

Entonces: Los seguros dotales ¿Son caros o baratos?

Como ya mencioné, los seguros dotales que nos dan un rendimiento total sobre primas cercano al 2% pueden ser muy atractivos, sin duda alguna. En este sentido, pueden ser una alternativa ideal para personas quieren ver sus objetivos realizados con total certidumbre, pase lo que pase. O bien para aquellos inversionistas de perfil conservador. Sin embargo, a medida que el rendimiento se vaya alejando de ese parámetro, comienza a perder atractivo. Debemos tomar en cuenta que de cualquier forma, aún con un rendimiento real cercano al 2%, particularmente en aquellas metas que son a largo plazo, como puede ser la educación de nuestros hijos (dentro de 18 años) o bien nuestro retiro (un horizonte de 35 – 40 años), la prima de un seguro dotal puede parecer cara. Pensemos simplemente que un inversionista con perfil moderado de riesgo, que invierta 60% en deuda y 40% en Bolsa, puede esperar un rendimiento de su portafolio a largo plazo de alrededor de 4 puntos porcentuales arriba de la inflación. Dado el efecto del interés compuesto en el tiempo, la cantidad que este inversionista necesita ahorrar e invertir durante su vida productiva, para alcanzar su meta con un nivel de factibilidad elevado, es mucho menor a lo que le costaría contratar un seguro dotal. Pero hay que tener cuidado: el seguro dotal incluye también una cobertura por fallecimiento, que el inversionista tendría que contratar por su cuenta y cuyo costo se debe considerar para poder hacer una comparación justa.  Aún considerando ese costo, muchas veces los seguros dotales resultan una opción menos atractiva. Esto nos permite decidir si vale la pena pagar esa diferencia, por el hecho de tener una suma asegurada garantizada, pase lo que pase. Dicen mis amigos que son agentes de seguros que la tranquilidad no tiene precio. Todo depende del cristal con que se mire. En el siguiente post hablaremos más sobre aspectos que tenemos que tener en cuenta antes de contratar seguros dotales.

Continuar leyendo

Nos especializamos en planes de seguros sin privilegiar a ninguna aseguradora, buscando las mejores opciones para nuestros clientes, permítenos asesorarte.

Páginas

Contáctatenos

Plaza Santa Ana Blvd. Adolfo López Mateos 20, Jardines de San Mateo Naucalpan, Estado de México CP 53240 CDMX.

Tels (55) 8421-6075
info@aseguratemexico.com

Subscríbete a nuestro Blog

1