



CONTACTO GENERAL
Seguros de Gastos Medicos Preguntas Frecuentes
La compra de un seguro de Gastos Médicos puede ser un proceso complicado. En aseguratemexico hemos preparado una serie de "Preguntas Frecuentes" que creemos es importante leas antes de contratar alguno.
Muchas de estas son esenciales de saber para poder determinar si algun plan Médico podrá resolver tus necesidades.
De igual forma aquí presentamos algunos conceptos que debes manejar para poder presupuestar tu seguro y entender como participará en el pago de un siniestro
Gastos Médicos Mayores, Preguntas Frecuentes
Las aseguradoras como cualquier otro empresa en México son un NEGOCIO. Además las aseguradoras están para cubrir riesgos o eventos inciertos. Es decir lo que no sabemos que puede pasar. Si ya estoy enfermo y voy a necesitar un tratamiento, aunque todavía no me lo han hecho ya se que lo necesitaré. Por lo que la aseguradora no te lo pagara. Pues se considera una prexistencia. Una enfermedad que ya existe desde antes de contratar. Otro ejemplo es ya estoy embarazada. Ya se que necesitare un seguro. Tampoco te asegurará pues es un evento certero el hecho de que necesitarás atención médica. A manera de ejemplo sería como chocar un auto y después asegurara lo, es obvio que no se puede y no te pagaran si chocas antes. O si hay una alerta de Huracán en la costa y ya se que ahí viene y solicito asegurar mi casa de playa antes. Tampoco es posible pues el Huracán aunque no conocemos la magnitud y daños que causará ya es eminente su arribo.
El precio se calcula en funcion a varios factores,los precios son individuales, cada integrante de la familia cotizara de manera independiente segun su sexo y edad. Tambien el lugar de residencia afectara el costo. Existen ciudades o estados con mayor siniestralidad (riesgo) Tambien el precio depende de la eleccion del seguro y plan. Cada aseguradora tiene sus propias tarifas, y ademas cada una de ellas muchas veces cuenta con varios planes. Y cada plan tiene diferentes condiciones como: Suma Asegurada, Nivel o tipo de Hospitales incluidos, Tabulador de Honorarios Medicos, que es lo que se le pagara a los medicos. Y lo que afecta sustancialmente el precio, el deducible y coaseguro que escojas.
Un seguro de Gastos Médicos Mayores sirve para hacer frente económicamente ante una situación inesperada de una enfermedad o accidente. Haciendo que podamos tener acceso a servicios médicos privados de calidad (según la contratada). Esto debido a que hoy en día los servicios de salud presentan gastos altísimos.
Usted estará asegurado en caso de que tenga una necesidad médica, pero no opera para todos los casos, existen algunas condiciones. Haciendo una analogía con los seguros de autos; si usted el día de hoy choca y mañana contrata su seguro; este no le pagará el golpe que sufrió el día anterior. En los gastos médicos es igual. Si usted ya estaba enfermo, no se le cubrirán los gastos de esa enfermedad. Únicamente los ocurridos bajo la cobertura del contrato. También existe un deducible y coaseguro, estos son costos que Usted absorberá como participación en su padecimiento. El seguro pagara sus gastos siempre que el monto por enfermedad sea mayor a su deducible. Si su gasto medico es menor al deducible usted lo sufragará. Al momento de contratación usted decide su deducible y su coaseguro; este último incluso puede ser 0% (que no tenga
La mayoría de las aseguradoras en el país tienen una política de aceptación hasta un rango determinado de edad. "Casi" todas hasta los 64 años. Sin embargo; dos de las aseguradoras con las que trabajamos pueden aceptarlo. BUPA acepta personas hasta los 74 años y Plan Seguro no tiene límite de edad. Pero en ambos casos se requiere de un procedimiento especial, análisis de laboratorio regularmente. Es importante decir que aquí la selección para la aceptación será rigurosa. Pero si el plan se adquirió desde antes, usted podrá conservar el seguro por el tiempo que quiera mediante el pago correspondiente de su prima
Un seguro de Gastos Médicos Mayores sirve para hacer frente económicamente ante una situación inesperada de una enfermedad o accidente. Haciendo que podamos tener acceso a servicios médicos privados de calidad (según la contratada). Esto debido a que hoy en día los servicios de salud presentan gastos altísimos.
A los que Usted contrate según el plan de gastos médicos que haya elegido en cada Aseguradora. Obviamente entre mejores hospitales seleccione el Plan será más costoso.
En La mayoría de los seguros de Gastos Médicos funcionan mediante un tabulador, conocido como THQ (Tabulador de Honorarios Quirúrgicos), Tabulador Médico o Tabulador de Honorarios Médicos .Este tabulador se contrata junto con su seguro, y obviamente entre más alto sea, podrá pagarle mejor a su Médico, pero su seguro será más costoso. Básicamente sirve para delimitar lo que la aseguradora le pagara al Médico tratante. Por ejemplo si acudimos a un hospital para una operación de anguinas por ejemplo. En ese mismo hospital encontraremos varios doctores que hagan lo mismo y cada uno tendrá sus honorarios. La diferencia entre el más caro y el menos; muchas veces es muy grande. Y la aseguradora tiene que poner un tope a lo que pagará (de acuerdo al procedimiento u operación). Si el medico cobra más esta diferencia deberá de ser cubierta o negociada con el Doctor por Usted. Ya que la aseguradora no pagará más. Una buena práctica es solicitar un médico de Red. Estos ya tienen acordado con la aseguradora sus honorarios y de esta forma el asegurado se despreocupa de los montos que cobre su médico. Hay planes que operan únicamente mediante la modalidad de médicos de Red. Lo que indica que siempre que se use el seguro deberá de ser atendido por uno de ellos. Generalmente se cuenta con muchas opciones para que si el que recomendó la aseguradora no le convence, este se pueda cambiar.
No, desgraciadamente los seguros se les venden a las personas que están sanas. Recuerde el ejemplo del automóvil. Si este ya está golpeado, eso no se paga.
Es importante tener en cuenta que un seguro por definición es un mecanismo para minimizar o transferir el riesgo a un tercero. Y las aseguradoras en la gran mayoría de los casos solo asumen el riesgo compartiéndolo con el asegurado. Cuando compras un seguro la aseguradora asumirá la gran parte del riesgo, es decir; ellos pagaran la mayor parte de tus gastos pero tú también pagarás una parte (deducible y coaseguro) Casi nunca se transfiere el riesgo al 100%. Es la parte que a tú te corresponderá del gasto y será según el plan contratado. Entre más riesgo le des a la aseguradora más caro será tu seguro pero tu pagarás menos si lo usas. En pocas palabras. NO la aseguradora Pagara una parte y tu otra. Solo en el caso de accidentes puede haber esta excepción si contratas una cobertura que diga que en accidentes no pagaras nada
Si, tu seguro de Gastos Médicos Mayores es deducible de impuestos
Ambos conceptos son participaciones del asegurado en el gasto. El deducible es una canttidad fija, predeterminada al momento de contratar tu poliza. El coaseguro es un porcentaje del gasto. Generalmente se acostumbra el 10%
Ejemplo: Si contratas un deducible de $10,000 y un coaseguro del 10%. Cuando tu gasto total del siniestro sea de
En un seguro de Gastos Médicos Mayores, la antigüedad que se genera, es muy importante ya que conforme creas antigüedad los beneficios son mayores, pues se eliminan pedidos de espera los cuales todas las pólizas tienen y además te cubrirá las enfermedades que se hayan generado durante su cobertura. Para evitar la cancelación de tu póliza procura hacer los pagos dentro de los límites de vigencia de tu póliza y así evitar perder la antigüedad que has ganado Es importante que te atiendas en los hospitales de red correspondiente al plan que tengas pues esto te evitara penalizaciones costos extras o la negación del servicio Si nace un hijo dentro de la vigencia de la póliza queda asegurado desde la fecha de nacimiento sin selección medica ni solicitud de ingreso durante el año póliza en que haya nacido, solo deberás notificarlo antes de los siguientes
Un seguro de Gastos Médicos Mayores sirve para hacer frente económicamente ante una situación inesperada de una enfermedad o accidente. Haciendo que podamos tener acceso a servicios médicos privados de calidad (según la contratada). Esto debido a que hoy en día los servicios de salud presentan gastos altísimos.
Es el plazo o tiempo que debe de pasar desde la contratación de tu seguro para que puedas hacer uso de este y tratarte o atenderte de un padecimiento en específico. Generalmente algunas enfermedades que están descritas en cada póliza tiene un periodo de espera para que puedan ser tratadas independientemente de la causa.
Si usted decide cambiar de aseguradora de Gastos Médicos, debe de tener en consideración que en la mayoría de los casos perderá su antigüedad. Ya que raramente entre aseguradoras respetan su antigüedad. "Plan Seguro" una de las aseguradoras con las que trabajamos lo puede hacer, sin embargo está sujeta a que Usted cumpla los requisitos y la aseguradora lo acepte. Generalmente lo aceptara si usted no tiene padecimientos, ni reclamaciones abiertas con su aseguradora actual. También deberá cumplir el requisito de no tener más de 30 días sin su seguro médico (al descubierto) y poder comprobar que estaba asegurado y al corriente en pagos. Hay que tener cuidado ya que algunas aseguradoras le ofrecerán eliminar tiempos de espera, pero no respetarle su antigüedad, lo cual es muy diferente.
Las dos modalidades más comunes de suma asegurada son "Por Padecimiento" o "Anual".
Cuando se indica que una suma asegurada es por Padecimiento (o única) quiere decir que si por ejemplo nuestra suma asegurada es de 10 millones; dispondremos de esa cantidad para tratar la enfermedad, y si llegáramos a tener otro padecimiento diferente; entonces tendríamos otros 10 millones para esa enfermedad diferente. Disponemos entonces de 10 millones para cada una de las enfermedades. Pero es importante saber que también cada padecimiento diferente deberá de pagar su deducible correspondiente. Cuando tenemos una suma asegurada Anual o por Año, funciona igual para cada padecimiento. Usando el mismo ejemplo tendremos también 10 millones de pesos para cada enfermedad, pero al terminar el año, se reintegrara nuevamente la suma asegurada. Si gastamos 1 millón y nuestra suma asegurada era de 10 millones al comenzar el nuevo año/póliza volveremos a contar con los 10 millones (nos reintegraran nuevamente la suma asegurada). Esta última pudiera parecer más atractivo pero tiene la desventaja de que el deducible se pagara cada año, aunque sea el mismo padecimiento. Es como si cada año comenzáramos de nuevo. Generalmente las pólizas con sumas aseguradas anuales son más económicas pues recordemos que el deducible sirve para reducir el costo de la póliza.
Por defecto, los seguros de gastos médicos mayores no contienen una cláusula de cobertura para este caso, sin embargo si los practicas puedes pedir que se incluyan dentro del seguro, pero considera que esto aumentará el precio de tu póliza. Esto queda a criterio de la aseguradora y ella decidirá si asume dicho riesgo, pero es algo que sabrás antes de contratarla. Para el caso de motociclistas es exactamente lo mismo.
Eso depende de su enfermedad. Ya que obviamente las aseguradoras son negocio. Y ellas miden el riesgo que existe al venderle un seguro. Por lo que en algunas enfermedades de alto impacto; es casi seguro que no lo vendan. En algunos otros casos tal vez lo acepten, pero la enfermedad en cuestión y sus complicaciones queden excluidas. Sin embargo también existen casos en que se pueden aceptar y si la enfermedad no presenta síntomas en un periodo determinado, posteriormente le acepten ese padecimiento de manera gradual y limitada. También hay enfermedades que no representan gran riesgo y la aseguradora puede aceptarlas. Cada aseguradora tiene sus propias políticas de aceptación. En ocasiones pueden llegarlo a aceptar bajo condiciones especiales, es decir que se le otorgue pero con una sobre-prima (sobre-precio).
Claro que sí, siempre que lo hayas contratado así. Sin embargo esto hará más costosa tu póliza. Las aseguradoras dividen sus hospitales en categorías y cuando contrates tu plan deberás de verificar la categoría a la que corresponde y los hospitales a los que tienes derecho. Aunque en algunos planes es posible asistir a uno con categoría más alta a la contratada en tu póliza la aseguradora te penalizará o no lo cubrirá. Por lo que lo debes de tener presente. También en algunos casos si te atiendes en uno de menor categoría a la contratada te podrá ofrecer algún beneficio* Te recomendamos tener a la mano qué hospitales pertenecen a la red de tu aseguradora para que no te salgas de tu presupuesto.
Enfermedades preexistentes al momento de contratación de tu póliza Estudios de cualquier naturaleza para la comprobación del estado de salud, check ups, incluyendo exámenes rutinarios de la vista y oídos. Tratamientos médicos o quirúrgicos para evitar o procurar la procreación y sus complicaciones. Tratamientos y estudios psiquiátricos y psicológicos de cualquier tipo. Tratamientos e intervenciones quirúrgicas para reducir o aumentar de peso y sus complicaciones. Enfermedades derivadas por la ingestión de bebidas alcohólicas o por el uso de estupefacientes o psicotrópicos. Lesiones del asegurado o de cualquiera de sus dependientes derivadas de accidentes al encontrarse bajo el efecto de estupefacientes o psicotrópicos, de los cuales él sea responsable. Lesiones que se produzcan por la participación en una guerra, motín, rebelión o cualquier acto de insurrección civil o militar.
Hay una diferencia entre atenderse en el extranjero y una emergencia en el extranjero. La primera es estar enfermo y salir explícitamente para ser atendido fuera del país. La segunda es estar de vacaciones y sufrir una enfermedad o accidente. Ambos casos pueden quedar cubiertos bajo un seguro médico. Todo de pende del plan contratado. Son mucho más costosos los que permiten atención en el extranjero, que los que cubren emergencias en el extranjero.
La póliza de Gastos Médicos Mayores es un producto de renovación anual, por lo cual las tarifas pueden variar de acuerdo con los siguientes factores: - Tarifa base por edad (La tarifa cambia según la edad, a mayor edad mayor costo) - Siniestralidad general del ramo. - Inflación Nacional y/o la Inflación específica del sector. - Ajustes en los servicios médicos y de salud. - Las aseguradoras también consideran en lo particular el total de gastos erogados de acuerdo con los siniestros de todos sus asegurados y con base en la experiencia de todo el año realizan los ajustes necesarios. Este tipo de costos fluctúa de manera importante a causa de la inflación y es necesario que las aseguradoras hagan ajustes en los precios para poder ofrecer los servicios acordes a la contratación de los planes ofertados.
La renovación automática es importantísima pues es lo que garantiza que independientemente tu estado de salud o edad seguirás teniendo derecho a renovar tu seguro. Obviamente con el pago correspondiente de la prima segun el sexo y la edad alcanzada.
Todas son de un año, independientemente de que la pagues de manera anual, semestral, trimestral o mensual.
Es recomendable contratar ya que tu cobertura es de atención médica particular, y el servicio y acceso generalmente es mejor que el que proporcionan en los hospitales de seguridad social.
En México las aseguradoras estan reguladas por la CNSF (Comisión Nacional de Seguros y Fianzas) y la Ley indica que la venta de un seguro de Gastos Médicos debe de ser hecha por un agente de seguros (intermediario) La razón de esto es muy sencilla; es el agente quien puede asesorarte de una manera objetiva ya que para el cliente serás tui y no la aseguradora. El buscara cuidar tus intereses y comparar entre los diferentes planes y aseguradoras. Si por alguna razón quien te atiende no satisface tus necesidades, estas en todo tu derecho de solicitar el cambio de este. Sin embargo siempre la venta será a través de un agente o despacho.
El seguro si es posible adquirirlo, sin embargo existen algunas consideraciones. Para que el seguro pueda aplicar sus beneficios, es necesario que el Plan se adquiera al menos 10 meses antes del nacimiento del bebe, es decir; antes de embarazarse. Si ya se encuentra embarazada la solicitante, entonces el seguro podría comprarse pero no aplicara para esta situación, ni para las complicaciones que pudieran surgir del mismo evento. De igual forma, el embarazo para las aseguradoras no es considerada ni una enfermedad ni un accidente. Por lo que únicamente aplicara la ayuda para parto y sus complicaciones que aplique según el tipo de plan adquirido.
xiste un banco de información médica compartida, el cual consultan las aseguradoras. Por lo que si alguna ya le negó un seguro, es muy probable que la nueva también lo rechace. Sin embargo como ya se mencionó, cada una tiene sus propias condiciones.
Los seguros de Gastos Médicos individuales no ofrecen una cobertura al 100% para el parto. Esto se debe a que no se trata de una enfermedad sino de un acto voluntario. Sin embargo puede ser muy útil si se contrata antes de estar embarazada. El seguro te apoyará con una cantidad o suma asegurada específica para este evento. El monto varía dependiendo del plan y/o aseguradora. Actualmente el promedio se encuentran entre $25,000 y $50,000 aunque hay aseguradoras que pueden ofrecerte más o menos. Otra cosa importante es que te podrán ofrecer una cobertura para complicaciones del embarazo, tanto de la madre como el bebé (hay restricciones y no son todas las complicaciones). Y quizás los más importante es el derecho con el que nace él futuro bebe de contar con una póliza garantizada, si se da de alta en los primeros 30 días de nacido. En el desafortunado caso de que tu hijo naciera con algún padecimiento este estaría cubierto. En cambio, si el seguro se tratara comprar después de nacer; o no sería aceptado o este padecimiento sería excluido.
0
Mas de 20 años
de Experiencia
de Experiencia
0
Mas de 12 de
Presencia en la web
Presencia en la web
0
Mas de 12
Aseguradoras Médicas
Aseguradoras Médicas
0
Mas de 40
Planes Médicos
Planes Médicos